Ir al contenido

Así se matricula un coche importado en España: pasos clave, documentos y errores que evitar

Importar un coche puede ser una opción atractiva para quienes buscan modelos exclusivos o mejores precios que los del mercado nacional. Sin embargo, matricular un vehículo extranjero en España conlleva una serie de trámites que pueden resultar complejos si no se conocen bien. 

Desde Auto Care Garantía, te explicamos paso a paso cómo matricular un coche importado, los documentos necesarios y los errores más comunes que deberías evitar.

¿Cuándo necesitas matricular un coche importado?

Debes matricular un coche extranjero en España si:

  • Lo has comprado fuera del país (en la UE o fuera de ella).
  • Lo vas a usar regularmente en territorio español.

Quieres legalizar su circulación en España para poder asegurarlo y pasar la ITV.

Pasos clave para matricular un coche importado


1. Conseguir la documentación original

Debes asegurarte de tener todos los papeles del vehículo en regla antes de transportarlo a España:

  • Factura de compra o contrato de compraventa.
  • Ficha técnica original o equivalente.
  • Permiso de circulación del país de origen.

2. Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

Todo coche importado debe pasar una ITV de matriculación, donde se verifica que cumple los requisitos técnicos españoles. Asegúrate de solicitar una ficha reducida si el coche no tiene homologación europea.

3. Pagar los impuestos obligatorios

En función del país de origen y características del vehículo, tendrás que abonar:

  • Impuesto de Matriculación (modelo 576): depende del nivel de emisiones.
  • Impuesto de Circulación en el ayuntamiento donde vayas a registrar el coche.
  • IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, si procede (especialmente en coches nuevos o comprados a empresas).

4. Solicitar el certificado de conformidad (COC)

Este certificado acredita que el vehículo cumple con la normativa europea y puede ser esencial para pasar la ITV sin complicaciones. Algunos fabricantes lo emiten gratuitamente, otros cobran.

5. Registro en la DGT y obtención de matrícula

Con todos los documentos en regla, deberás acudir a la Jefatura de Tráfico con:

  • Justificantes de pago de impuestos.
  • Informe de la ITV.
  • Documentación original del coche.
  • Tu identificación y dirección en España.

Una vez completado el trámite, recibirás el permiso de circulación español y podrás colocar tus nuevas placas.

Errores comunes que debes evitar

  1. No revisar si el coche tiene homologación europea: si no la tiene, los trámites serán mucho más complejos y costosos.
  2. No pagar los impuestos a tiempo: los retrasos pueden acarrear recargos o incluso impedir la matriculación.
  3. Importar coches con modificaciones no permitidas: especialmente si provienen de países no comunitarios, podrían no cumplir la normativa española.
  4. Omitir la ficha reducida o el COC: sin estos documentos, no podrás pasar la ITV.

Matricular un coche importado en España es posible, pero requiere precisión en cada paso. 

En Auto Care Garantía, te recomendamos contar con ayuda profesional para evitar errores y ahorrar tiempo. Y si además quieres proteger tu nuevo vehículo con una garantía mecánica para coches importados, contáctanos. ¡Nos encargamos de que conduzcas con total tranquilidad!





Identificarse dejar un comentario
Nuevas señales de tráfico en España: Lo que necesitas saber este verano 2025