En plena transición hacia una movilidad más limpia, los combustibles renovables se posicionan como una de las grandes alternativas para reducir las emisiones contaminantes sin necesidad de electrificar todo el parque automovilístico.
¿Sabes qué son, cómo se producen y qué tipos existen? Hoy en Auto Care Garantía te lo explicamos de forma clara y sencilla.
¿Qué son los combustibles renovables?
Se trata de combustibles que se obtienen a partir de fuentes naturales que pueden regenerarse de forma sostenible, como residuos orgánicos, cultivos energéticos o incluso CO₂ capturado. Su ventaja principal es que, a lo largo de su ciclo de vida, pueden lograr una huella de carbono neutra: absorben el mismo CO₂ que posteriormente emiten al ser utilizados.
¿Por qué se llaman `renovables´?
El término hace referencia a que su origen no está en recursos fósiles finitos, sino en materias que pueden regenerarse continuamente en la naturaleza o en procesos industriales sostenibles. Si se gestionan de forma adecuada, su impacto climático puede ser neutro, lo que los convierte en una alternativa real para alcanzar los objetivos de descarbonización.
Tipos principales de combustibles renovables
1.Biocombustibles.
Son aquellos que se elaboran a partir de materia orgánica. Los más conocidos son:
- Bioetanol: se obtiene por fermentación de azúcares y almidones.
- Biodiésel: se produce a partir de aceites vegetales usados o grasas animales.
- Biogás: generado por la descomposición de residuos orgánicos.
Se clasifican en diferentes generaciones. Los de primera generación usan materias primas como cereales o cañas de azúcar, mientras que los de segunda generación se producen con residuos agrícolas o forestales, sin competir con la alimentación.
2. Combustibles sintéticos (e-fuels).
Se crean combinando hidrógeno verde con CO₂ capturado del aire o de procesos industriales. El resultado es un combustible líquido con propiedades similares a la gasolina o el diésel, pero con un proceso mucho más limpio.
Aún están en fases de desarrollo e implantación, pero se consideran clave para sectores difíciles de electrificar, como la aviación o el transporte marítimo.
3. Hidrógeno renovable.
Aunque no es un combustible líquido, el hidrógeno verde es fundamental en esta transición. Se obtiene a partir de la electrólisis del agua usando energía renovable, y su única emisión al utilizarlo es vapor de agua. Puede utilizarse directamente en motores de hidrógeno o en procesos industriales.
Aplicaciones reales y futuro próximo
Los combustibles renovables presentan diversas ventajas, como la reducción significativa de las emisiones de CO₂, su compatibilidad con las infraestructuras y vehículos actuales, y el hecho de ser una solución intermedia eficaz mientras avanza la electrificación total del parque móvil. Además, permiten aprovechar residuos como materia prima para su producción, lo que contribuye a una economía más circular y sostenible.
No obstante, también existen desafíos importantes. La producción de estos combustibles sigue siendo limitada y, en muchos casos, con costes elevados, lo que dificulta su adopción masiva. Asimismo, es fundamental asegurar que su obtención se realice mediante prácticas verdaderamente sostenibles.
Otro reto es la escasa infraestructura disponible para algunos tipos de combustibles, como los sintéticos o el hidrógeno, lo que frena su desarrollo a gran escala.
Uso de combustibles renovables a día de hoy
Ya se están utilizando mezclas de biocombustibles en combustibles tradicionales para automóviles y aviones. En el ámbito de la aviación, por ejemplo, existen objetivos regulatorios para aumentar el uso de combustibles sostenibles.
Además, grandes empresas energéticas están invirtiendo en plantas de producción de biocombustibles y combustibles sintéticos a gran escala.
Auto Care: la mejor protección también para vehículos con combustibles alternativos
En Auto Care sabemos que la movilidad evoluciona, y por eso nuestras garantías mecánicas están preparadas para acompañarte en el cambio. Tanto si tu vehículo funciona con diésel, gasolina, tecnología híbrida o combustibles renovables, nuestras garantías te protegen ante imprevistos mecánicos.
Tu tranquilidad al volante no depende del tipo de combustible, sino de estar bien protegido.